Don Omar: Yo vengo de más abajo de pobre.
Don Omar: Yo vengo de más abajo de pobre.
La infancia de William Omar Landrón Rivera estuvo marcada por condiciones tan adversas como ver a su madre vender drogas para poder alimentar a su hijo.
A los 15 años de edad, ya había dejado su casa y se valía por sí mismo, pero dentro de un ambiente de criminalidad que lo acompañó toda su adolescencia.
Cuando se miró en el espejo, a los 25 años, abrumado por la persecución del sistema judicial de Puerto Rico, tomó una decisión definitiva: cambiar su vida y aprovechar su talento para otros fines.
Hoy, mundialmente conocido como ‘Don Omar’, este artista precursor del reggaeton le pudo contar a Alberto Sardiñas que el haber superado sus errores fue clave para salir de esas circunstancias: “Yo vivía en un sistema: o cazas o te cazan, o te defiendes o te matan”.
Enfrentó una condena de 15 a 18 años de cárcel. El juez que lo iba a condenar padecía cáncer terminal. “Tengo un gran problema: mi hijo es tu fanático”, le dijo. “Influenciaste a mi hijo. Quiero que te muevas hacia adelante, por mi hijjo y por otros a quienes has influenciado”.
Ese fue el momento que lo cambió y le permitió decidir ser diferente. A don Omar no le importan los bienes ni los lujos. Conoció la pobreza extrema y compró la casa en que pasó sus primeros años, para no olvidarse de su origen.
Escucha más detalles desconocidos de la historia de este artista boricua, en el podcast de Alberto Sardiñas, acompañado por Sharlene Taulé, cantante que participa en la nueva producción de Don Omar: ‘Encanto’.